JORNADAS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD
13 y 14 de Febrero del 2025
JORNADAS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD
13 y 14 de Febrero del 2025
Servicio de Medicina Interna.Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.
Servicio de Medicina Interna.Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.
Fundación para la Investigación e Innovación Biomédica del Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.
Con el patrocinio científico de:
Las opiniones expresadas por los ponentes no reflejan necesariamente la posición oficial del CIBERINFEC ni de SEISIDA
PROGRAMA
I JORNADAS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.
13 FEBRERO
9:00-9:30. APERTURA
· Juan Hoyos. Jefe de área de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis. Ministerio de Sanidad.
· Marta Molina. Subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Publica
· Carmen Pantoja. Directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor
· Juan Torres. Jefe del Servicio de Medicina Interna
· Coordinadores de las Jornadas
9:30- 11:30. MESA DE SALUD PUBLICA: Prevención/ ITS/ PrEP. Moderador: Jorge Valencia ONG: Paloma Santiago García, psicóloga en InGenero
· Prevención combinada, situación actual.
o Juan Emilio Losa García. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Alcorcón, Madrid.
· Innovación en ITS.
o Matilde Sánchez Conde. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramon y Cajal, Madrid.
· PrEP en situaciones especiales: Adaptarse a cada necesidad.
o Mariano Matarranz del Amo. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.
· Descentralizando el diagnóstico de ITS: Hacia un abordaje POC.
o Lucio J García Fraile Fraile. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario La princesa, Madrid.
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 MESA DE VIH, ESTIGMA Y DETERMINANTES SOCIALES. Moderadora: Lucia Cebrian Bonastre (Trabajadora Social) ONG: José Fley Presidente de Gtt-VIH.
· Determinantes sociales de la salud: rompiendo barreras
o Daniel García Blanco CS Martínez de la Riva, Madrid.
· Manejo y modelo óptimo del VIH en poblaciones con problemas de acceso y retención de cuidados
o Roberto Carlos Güerri Fernández. Servicio de Medicina Interna. Hospital del Mar. Barcelona.
· TARV de acción prolongada y cambio de paradigma
o Ignacio Bernardino. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
· Superando desafíos: Estigma y discriminación
o Carlos Iniesta Marmol. Director Ejecutivo. Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA).
14:00-15:00 Comida + Lectura de Comunicados+ Espectáculo
15:00- 17:00 MESA DE ACCESO AL SISTEMA SOCIO SANITARIO. Moderador: Pablo Ryan ONG: Almudena García Carrillo de Albornoz, Trabajadora social en Apoyo +.
· Población migrante, ¿Un elefante en la habitación?
o María Velasco Arribas Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Alcorcón, Madrid.
· Chemsex. Podemos hablar de consumo problemático.
o Felipe Yobino .Medico, Centro de Atención a las adicciones (CAD) Tetuán. Instituto de Adicciones. Ayuntamiento de Madrid.
· Eliminación de la Hepatitis C: ¿Dónde Estamos y Hacia Dónde Vamos?
o Luz Martin Carbonero. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
· Hepatitis B y D: Amenazas latentes que requieren atención y herramientas terapéuticas futuras.
o Ignacio de los Santos. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario La Princesa, Madrid.
17:00- 19:00. MESA SOBRE DESAFIOS Moderador: Guillermo Cuevas Enfermería: David Arroyo Romero ( Enfermero Hospital de día y socio de GEEVIH)
· Vacunación en poblaciones vulnerables.
o Eva Jiménez González de Buitrago. Servicio de Preventiva. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
· Brotes de sarna en personas sin hogar: Como controlarlos
o Kevin Díez Madueño. Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
· Infecciones virales emergentes: Retos y respuestas.
o Fernando de la Calle Prieto. CSUR de Patología Importada y Salud Internacional. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz, Madrid
· Virus de papiloma humano: Mitos y verdades: Manejo clínico y tratamiento en grupos de alto riesgo.
o Alfonso Cabello Úbeda. Servicio de Medicina Interna. Hospital Fundación Jiménez Diaz, Madrid
--------------------------------------------------------------------------------
14 DE FEBRERO.
9:30-11:30 INFECCIONES BACTERIANAS Y PARASITARIAS. Moderador: Nicolas Labrador (Servicio Medicina Interna/Infecciosas). ONG SMASD
· Infecciones de piel y partes blandas. Enfoque holístico, más allá del tratamiento antibiótico
o José Mª Barbero Allende Servicio de Medicina Interna, Hospital Principe de Asturias. Madrid
· Tratamientos antibióticos inyectables especiales para poblaciones especiales
o Beatriz Sánchez Artola Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid
· Cuidados de enfermería en infecciones crónicas
o Amparo Galindo Marcos Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid
· Infecciones respiratorias en personas con riesgo de exclusión social
o Jesica Abadía Otero. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario "Rio Hortega" Valladolid
11:30-12:00 Descanso
12:00-14:00 ENFERMEDADES IMPORTADAS Moderadora: Gabriela Cañada (Servicio Medicina Interna). ONG: Salud Entreculturas.
· Cribado de malaria: ¿A quién y cómo?
o Begoña Monge Maíllo. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramon y Cajal, Madrid.
· Infecciones TORCH: Salud Materno-Infantil
o Sara Cruz Melguizo Servicio de Ginecología. Hospital San Jorge - Jaca, Huesca.
· Resistencias en Tuberculosis: Cuándo Detectarlas y Cómo Actuar
o Belén Comeche Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.
· Enfermedad de Chagas: Importancia del Cribado y Pasos para una Derivación Efectiva.
o Ignacio Peña Ruiz. Salud Entre Culturas. Madrid.
14:00 Cierre y clausura